Bulimia


Es un tipo de problema de alimentación en el que los niños o adolescentes (especialmente las niñas) tienen episodios de sobrealimentación incontrolable (atracones).

Los episodios se pueden producir un par de veces a la semana, una vez al día, o muchas veces al día. Durante los episodios se consumen grandes cantidades de alimentos en poco tiempo (frecuentemente menos de 2 horas). Los ataques de bulimia suelen durar 3 meses.

A menudo estos episodios van seguidos de vómitos autoinducidos. Purgas o uso de laxantes o enemas u otras formas de controlar su peso como ayunar o usar medicamentos para aumentar el gasto urinario.

Síntomas. 

  • Preocuparse por la forma del cuerpo y el peso.
  • Vivir con miedo de aumentar de peso.
  • Repetir episodios de comer cantidades excesivas de alimentos de una sola vez.
  • Sentir una pérdida de control durante el atracón, como si no pudieras dejar de comer o no pudieras controlar lo que comes.
  • Forzar el vómito o hacer demasiado ejercicio para no aumentar de peso después de un atracón.
  • Usar laxantes, diuréticos o enemas después de comer cuando no son necesarios.
  • Ayunar, restringir las calorías o evitar ciertos alimentos entre atracones.
  • Usar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas en exceso para bajar de peso.  La gravedad de la bulimia se determina por el número de veces a la semana que se purga, por lo general al menos una vez a la semana durante por lo menos tres meses.
Complicaciones.

La bulimia puede causar numerosas complicaciones graves que incluso pueden poner en riesgo la vida. Las posibles complicaciones incluyen las siguientes:

  • Autoestima negativa y problemas con las relaciones y el funcionamiento social.
  • Deshidratación, que puede llevar a problemas médicos importantes, como insuficiencia renal.
  • Problemas del corazón, como latidos irregulares o insuficiencia cardíaca.
  • Caries dental severa y enfermedad de las encías.
  • Períodos ausentes o irregulares en las mujeres.
  • Problemas digestivos.
  • Ansiedad, depresión, trastornos de personalidad o trastorno bipolar.
  • Abuso de alcohol o drogas.
  • Autolesión, pensamientos suicidas o suicidio.
Diagnostico

El diagnóstico de la bulimia se lleva a cabo tras realizar un análisis tanto de sangre como de orina y tras realizar una exploración física. A su vez, el especialista hablará con el paciente sobre sus hábitos alimenticios, los síntomas físicos y sus posibles formas de perder peso. 
Causas. 
Por el momento, la o las causas de la bulimia son desconocidas. De hecho, existen muchos factores que pueden afectar o influir en el desarrollo de los trastornos alimentarios. Los principales serían la genética, la salud emocional, factores psicológicos, familiares, sociales, culturales.

Tratamiento. 

En personas bulímicas, es posible utilizar varios tratamientos, aunque normalmente la combinación de medicamentos antidepresivos junto con psicoterapia suele ser la combinación más eficaz para combatir este trastorno.

No obstante, existen una serie de opciones y consideraciones para tratarla:

  • Psicoterapia: se trata de hablar y reconocer los problemas de bulimia con un especialista. Los siguientes tipos de psicoterapia son los más positivos.
  • Medicamentos: los antidepresivos pueden ayudar a aliviar o mejorar los signos de la bulimia cuando se usa junto con la psicoterapia. El tratamiento aprobado para tratar la bulimia es la fluoxetina.
  • Educación nutricional: un nutricionista puede ayudar al paciente diseñándole un plan de alimentación con el que se logre

Normalmente, no es necesaria la hospitalización, pero en determinadas ocasiones al existir complicaciones importantes es posible recibir el tratamiento en el hospital.

La idea de tener el cuerpo perfecto es el origen de los trastornos de la conducta alimenticia, las adolescentes son las mas propensas a desarrollarlos por las redes sociales, el siguiente video trata habla mas de cerca de la bulimia. 

Referencias

Enfermedades y afecciones. (20 de Noviembre de 2018). Obtenido de Bulimia. : https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bulimia/symptoms-causes/syc-20353615

Psiquiatría, D. M. (21 de Septiembre de 2023). TOPDOCTORS . Obtenido de Bulimia : https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/bulimia

 

 

Comentarios

  1. Excelente información

    ResponderEliminar
  2. Información muy completa y clara, graciaas

    ResponderEliminar
  3. Excelente información, es importante que las jóvenes comprendan la importancia y el problema acerca de los trastornos alimenticios y la bulimia es uno de los más comunes por los estándares de la sociedad

    ResponderEliminar
  4. Me parece una muy buena información, muchas hemos pasado por lo mismo y sabemos lo difícil que es controlarlo.

    ResponderEliminar
  5. Información muy precisa y importante bien explicado

    ResponderEliminar
  6. Muy buena publicación, la información precisa y concisa.

    ResponderEliminar
  7. Excelente información, clara, precisa y muy detallada e importante para el público en general

    ResponderEliminar
  8. Se me hizo muy interesante la información y de útil importancia para la comunidad 10/10

    ResponderEliminar
  9. En lo que a mi respecta, tiene mucha razon en el aspecto de las purgas, en los gimnasios e inclusive en los empleados de algunas empresas he visto estas conductas, cabe mencionar que hasta en personas mayores a los 25 años esto tambien se puede observar, todo debido a la falta de información o al exceso de contra información que persiste en ocultar algunas partes escenciales que son de interés común & salud por mjeor mencionarlo de ésta manera

    ResponderEliminar
  10. Es muy importante visibilizar este tipo de trastornos de la alimentación, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias por la información, muy completa.

    ResponderEliminar
  12. Las jóvenes son las que tienen más presión al momento de empezar a crecer, la bulimia debería de ser un tema tratado con mayor relevancia, ya que ocasionado daños graves en la salud, excelente información

    ResponderEliminar
  13. Muy valiosa la información

    ResponderEliminar
  14. Excelente explicación e información, debemos de conocer los síntomas de tal trastorno para poder ayudar a nuestras jóvenes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares